Categorías filosóficas

El manejo de categorías en filosofía no es muy común, sin embargo aportan un apoyo valioso en el intento de conocer el mundo. Aquí veremos las de Aristóteles, Kant, y especialmente el esquema categorial de C. S. Peirce.

Guión

En mi vídeo sobre Saussure dije que quería hablar de la semiótica de Peirce pero que sería bueno hablar de la semiología de Saussure primero para ver cómo el planteamiento de Peirce se distingue. Con eso ya hecho, me puse a elaborar el vídeo sobre la semiótica de Peirce y me di cuenta que para realmente entender su teoría de los signos hay que entender su sistema de categorías. Eso suele pasar con el pensamiento de los grandes filósofos – hablar de un tema requiere cierto conocimiento de otro tema.
Un sistema o esquema categorial no es muy popular hoy en día. De hecho, Peirce es miembro de un grupo muy selecto de filósofos que han tratado este tema: Aristóteles y Kant, y también los Estoicos y Hegel en cierto sentido. Bueno, pues ¿qué es una categoría filosófica y qué importancia tiene pensar en ella? La palabra “categoría” viene de la palabra griega katēgoría que significa “acusación”. Nosotros usamos el verbo acusar en contextos de ilegalidad o inmoralidad, por ejemplo, “El político fue acusado de robo”, pero filosóficamente lo que estamos haciendo es que estamos predicando al político la cualidad de ser ladrón. Si decimos, “Este animal es un gran danés”, predicamos la cualidad de ser un gran danés a ese animal. Ahora, este predicado “gran danés” constituye una clase porque hay muchos animales individuales en el mundo que son gran daneses y todos forman un grupo o clase, la clase de los gran daneses. Además de esta clase hay otras, por ejemplo la de los labradores, los chihuahua, los pastores, etc. No sólo los individuos pueden pertenecer a una clase sino las clases mismas pueden. Sabemos que todas estas clases son miembros de la clase de los perros. ¿Y esta clase, es miembro de clases incluso superiores? Claro – los carnívoros, luego los mamíferos, luego los animales. Las clases superiores en la lista son más abarcadoras que las inferiores.
Ahora, Aristóteles pregunta hasta donde llega esa cadena de clases. ¿Hay una que incluye a todo? Sí, es la sustancia. La sustancia no pertenece a ninguna clase superior y por tanto es una categoría, al menos para Aristóteles. Pero no decimos de las cosas sólo que sean sustancias. Hay otros predicados muy amplios que sirven de categorías. Tomemos este hombre como ejemplo de una sustancia. Podemos predicarle una cantidad, por ejemplo, mide 1.75; predicarle una cualidad, es medio panzón; también una relación, pesa el doble que su hijo. Hay más categorías en su lista pero éstas son las principales.
Las categorías, entonces, son conceptos muy generales y abstractos. Constituyen las formas básicas en las que podemos caracterizar la realidad. En Aristóteles al menos, las categorías no son sólo epistemológicas, es decir, no se refieren sólo a la manera en que nosotros dividimos el mundo con el lenguaje, sino que son ontológicas también. Las super-clases que las categorías componen son reales, y no meramente conceptos en nuestra cabeza. Un sistema categorial es importante, entonces, porque es una caracterización de la realidad en su totalidad. Con las categorías podemos tratar cualquier objeto del pensamiento o de la experiencia.
En los 2,000 años después de la muerte de Aristóteles no hubo otro planteamiento serio sobre categorías filosóficas hasta llegar a Kant en el siglo XVIII. Dada su célebre revolución copernicana, donde, para conocer el mundo, el hombre no se conforma a la naturaleza del mundo sino que el mundo se conforma a nuestra manera de saber, Kant tenía que tener clara la naturaleza del aporte que el hombre hace al conocimiento. El aporte consiste en la actividad de dos facultades: la sensibilidad y el entendimiento. Por un lado, intuimos objetos en las formas puras del espacio y el tiempo, y por el otro lado juzgamos esas intuiciones al aplicarles conceptos. Esos conceptos no son como los de “perro” o “blanco”. Estos últimos son conceptos empíricos. Los que emplea el entendimiento tienen que ser puros. Conceptos puros en Kant no son más que categorías, precisamente porque su aplicación conduce a un conocimiento universal y necesario. ¿Cuáles son estos conceptos puros? Apoyándose en la lógica aristotélica, Kant derivó una lista de cuatro conceptos muy básicos involucrados en cualquier juicio que hagamos. Son: cantidad, cualidad, relación y modalidad. Bajo cada uno de estos conceptos hay tres posibilidades que pueden escogerse como vemos aquí en esta tabla. Cualquier juicio se compone o se caracteriza por una de las posibilidades de cada columna.
Bueno, hay mucho más que podríamos decir sobre las categorías en Aristóteles y Kant pero el punto es entender la naturaleza y finalidad básica de las categorías filosóficas para introducir las de Peirce. Aristóteles tenía 10 categorías; Kant 12; Peirce tiene sólo tres. Se llaman primeridad, segundidad y terceridad. Cálmate, no te espantes. Son nombres raros, pero verás que se llaman así por una muy buena razón.
Lo que Peirce comparte en común con estos grandes maestros es la importancia de identificar los conceptos fundamentales del pensamiento humano y de hacerlo a través de un análisis lógico. Pero lo que le distingue a ellos es la lógica que utiliza. La lógica de Aristóteles, la misma que usó Kant, fue la lógica proposicional, una lógica de términos donde algunas cosas son sujetos y otras predicados y se combinan en proposiciones. Muy generalmente, podríamos llamarlo una lógica sustancialista, predicando cualidades a sustancias. Peirce, al mismo tiempo que Frege en Alemania, transformó esta lógica proposicional en una lógica de relaciones. Esta nueva lógica se centra no en la clasificación básica de las cosas o términos sino en las formas básicas en que las cosas pueden relacionarse. En otras palabras, los términos en la lógica de Peirce no son absolutos sino relativos.
Antes de ilustrar esta lógica y explicar cómo deriva sus categorías de ella, sería bueno mencionar que Peirce se formó como químico, tema que le ayudó mucho en el desarrollo de esta nueva lógica. En química, los elementos tienen lo que se llaman “valencias” que es una medida de su capacidad de combinar con átomos de otros elementos para formar moléculas. Hidrógeno, por ejemplo, tiene una sola valencia, es decir, un solo punto de enlace para vincularse con otro elementos. El carbono tiene cuatro. Si cuatro átomos de hidrógeno llenan o saturan las valencias de un átomo de carbono, el producto es el metano. Si uno sabe las valencias de todos los elementos, podrá calcular todas las moléculas que es posible construir a partir de ellos.
Pasemos entonces de los elementos de la química a los términos del pensamiento. De la misma manera que se puede preguntar por las condiciones básicas de la formación de moléculas, se puede preguntar por las condiciones de la formación de proposiciones. La pregunta de Peirce entonces es ¿cuál es el mínimo número de relaciones necesario para dar cuenta de la formación de proposiciones. La respuesta de Peirce es tres: relaciones monádicas, diádicas, y triádicas. ¿Ya ves de dónde vendrán primeridad, segundidad y terceridad?
Tomemos la proposición “Juan es mortal” para ver cómo funciona esto. “Es mortal” es un predicado monádico; tiene un solo punto de enlace para combinarse con otra cosa. El vacío aquí al lado es como el punto rojo en el átomo de hidrógeno. En términos químicos, tiene una valencia de uno y al combinarse con el nombre “Juan” se satura. En “Juan ama a Maria”, “ama” tiene dos valencias y por tanto es un predicado diádico. Como final están los predicados triádicos, como “Juan da una manzana a Maria”. Según Peirce, la relación triádica no es un mero compuesto de relaciones monádicas y diádicas. O sea, “Juan deja la manzana” y “Maria recoge la manzana” son dos proposiciones diádicas que, al juntarse, pueden describir el acto de dar pero no la intención. La suma de dos relaciones diádicas es distinta a una relación triádica: “Juan da la manzana a Maria”. Esta última capta la noción de intención; la manzana llega a Maria a través de la mediación de Juan. Proposiciones con cuatro, cinco, o cualquier número de enlaces superiores pueden reducirse a combinaciones de las primeras tres.
Estas tres relaciones constituyen, entonces, las categorías universales que Peirce llama primeridad, segundidad, y terceridad. Con ellas se puede dar cuenta de cualquier fenómeno del cosmos y de la experiencia humana. Pero recuerda que estas categorías no clasifican cosas sino relaciones, por lo que yo siempre las visualizo como puntos. La primeridad es un solo punto; se refiere a algo tal y como es en sí mismo sin relación con otra cosa. Es la categoría de la pura posibilidad cualitativa, como dice Peirce. La segundidad tiene dos puntos, dos cosas, A y B, en una relación bruta y diádica. Esta es la categoría de la existencia. Y la terceridad son tres puntos, una relación triádica en la que A y B se relacionan por la mediación de una tercera cosa, C. Es la categoría de la generalidad, la regularidad, de fenómenos cuya conducta obedece a una ley.
Sé que todo esto suena muy abstracto todavía. Afortunadamente, Peirce derivó las categorías de forma no sólo lógica sino también fenomenológica, entonces, vamos a ver cómo se manifiestan en la experiencia humana. Describiendo la primeridad Peirce dice, “Lo que el mundo fue para Adán el día que abrió sus ojos ante él, antes de haber hecho distinción alguna o de haber llegado a ser consciente de su propia existencia, eso es primero, presente, inmediato, fresco, nuevo, iniciador, original, espontáneo, libre.” La primeridad se trata del presente en su totalidad inmediata sin reflexionarlo. Piensa en disfrutar una pieza musical pero sin reflexionar sobre el goce o fijarse en ciertas notas, comparándolas con otras. Eso sería muy cerca a una experiencia de primeridad.
La segundidad es diádica y por tanto existencial y fáctica. Se trata de fenómenos singulares y brutos. Imagínate caminando sobre la banqueta, absorbido con tus pensamientos, cuando de repente chocas contra un poste de luz que no habías visto. En el momento del choque, tu cuerpo y el poste se encuentran en una relación diádica entre sí. Lo que manifiesta el carácter principal de la segundidad en este ejemplo es la relación de esfuerzo y resistencia entre tu cuerpo y el poste. Podemos utilizar el análisis psicogenético de Freud para ilustrar la primeridad y la segundidad. En El malestar de la cultura, Freud habla del “sentimiento oceánico”, frase que según él muchos usan para describir el sentido religioso. Freud relaciona este sentimiento con la experiencia del bebé al pecho de su madre en la que hay una sensación holística de unión y totalidad. El bebé está en una condición de primeridad ya que aún no ha aprendido a distinguir su ser de la del mundo circundante, pero pronto llega una de las principales lecciones de la vida cuando la madre quita el bebé de su pecho. Un primero (la experiencia inicial del bebé) choca contra un segundo (el estar despegado del pecho, ejemplo de la bruta realidad indiferente del mundo). Al chocar el uno contra el otro se da la reacción característica de la segundidad y por consiguiente el bebé grita con dolor al experimentar su particularidad. Freud dice que es en experiencias de este tipo que la psique del bebé, inicialmente entera y no diferenciada, empieza a diferenciarse y a formar lo que será el ego. Como dice Peirce: “En la juventud, el mundo es fresco y parecemos libres; pero la limitación, el conflicto, la coacción, y en general la segundidad, constituyen la enseñanza de la experiencia.”
Freud dice que el ego es como un mediador entre los instintos inconscientes del bebé y la realidad dura del mundo. Esta idea de mediación es la característica principal de la terceridad. En gran mayor parte, el mundo natural manifiesta terceridad en el sentido de que se rige por las leyes de la naturaleza. La ley de la gravedad, por ejemplo, media entre una piedra y el suelo para que el hecho que se da (su caída al suelo) tenga lugar de forma esperada y regular. La razón humana es formalmente lo mismo que una ley de la naturaleza. Volviendo al bebé de nuestro ejemplo anterior, al crecer, empieza a tener experiencia de su entorno, aprende la terceridad del mundo y la refleja en su propia conducta en la forma de hábitos. Tenemos entones que la terceridad es la categoría de la ley y la regularidad.
Las categorías se ubican temporalmente también. La primeridad es el puro presente, sin consciencia del pasado o el futuro. La segundidad, siendo bruta y fáctica, corresponde al pasado. El pasado está lleno de hechos singulares que nunca cambiarán. Y la terceridad concierne al futuro ya que una ley o un hábito jamás se agota o se manifiesta en un momento dado sino que establece siempre lo que pasará. Si suelto la piedra caerá al suelo.
Un último dato importante es que las categorías guardan cierta jerarquía entre sí. Están arregladas de forma ordinal, no cardinal, es decir, no es uno, dos tres, sino primero, segundo, tercero; primeridad, segundidad, terceridad. Esto quiere decir que la primeridad es primero. Lógicamente, puede haber fenómenos de primeridad sin las otras dos categorías. La segundidad es segundo; es decir, puede haber fenómenos brutos y singulares sin que manifiestan la regularidad de la terceridad, pero forzosamente tienen que encarnar la primeridad, es decir, alguna cualidad. Y la terceridad es tercero; cualquier fenómeno que manifiesta terceridad tiene que encarnar aspectos de las primeras dos categorías. En otras palabras, no puede haber mentalidad (terceridad) sin que esté encarnada en algo físico (un cuerpo) y sin manifestar cualidades. En pocas palabras, significa que no puede haber espíritus o ideas platónicas flotando por ahí en sí mismos.
Bueno, hemos hablado de las categorías de Peirce porque van a incidir en nuestro examen de su semiótica. Como veremos, la relación entre los elementos del signo y la dinámica de la semiosis se rige por la naturaleza de las categorías. De momento, pongo aquí una tabla en la que puedes apreciar cómo se manifiestan las categorías en las diversas ramas del pensamiento de Peirce.

Descargar guión en PDF

Audio
Descargar audio aquí

38 Comments

  1. Sergio Romero Bonilla · 22/06/2014 Responder

    Saludos, gracias, y felicitaciones por tan loable y experto trabajo.

  2. Alfonso · 22/06/2014 Responder

    Muy interesante, cómo categorizas a la justicia? y a los conceptos que no tienen existencia, sino son producto de la cultura como el derecho. Saludos,

    • Darin · 23/06/2014 Responder

      Hola Alfonso. Interesante pregunta. Si nos ponemos en plan nominalista, diríamos que no hay justicia como tal pero sí hay actos justos y esos actos podrían caracterizarse por una categoría (dependiendo del esquema que uses). Peirce no es nominalista sino realista con respecto a los universales. Opone lo real no a lo no-existente sino a lo ficticio. La ley de la gravedad, por ejemplo, no es una cosa física pero no por eso es ficticio. Bueno, ese debate nominalismo-realismo hay que dejarlo para otro vídeo! Gracias por tu pregunta.

      • Carlos Ortega · 13/03/2015 Responder

        Hola Darin. Continuaras haciendo mas videos? Hay muchos temas mas que tratar. Te sigo por podcasts principalmente, un abrazo y buen trabajo.

        • Darin · 14/03/2015 Responder

          Hola Carlos. Gracias por seguir mis podcast. Sí voy a continuar haciendo más vídeos. He estado muy ocupado últimamente con otros asuntos de mi trabajo aquí en la universidad. Pero ya estoy por grabar uno nuevo. ¡Hasta pronto!

          • Crismeilin · 10/03/2017

            fenomenos filosoficos y educativos desde el origen del hombre hasta los egipcios. Necesito esto ayuda por favor

          • Patricia · 21/05/2020

            Uno de los grandes malestares qué nos trae está pandemia es la cantidad de situaciones,acciones,avatares Ideas para los que no encontramos categorías dónde ubicarlos ni palabras qué los nombren
            Muerte en soledad,el miedo de los médicos,los duelos sin cuerpo y los entierros sin despedida, síntomas, jóvenes enfermos, adultos en peligro…nuevas amenazas,nuevas esperanzas

  3. Begoña · 18/07/2014 Responder

    Querido Darin soy una artista espñola.tambien doy clases de arte. Te agradezco muchisimo tu trabajo que me parece magnifico,lo mejor que he visto y oido. Tambien generosisimo. Felicidades. Y muchas gracias por tu obra.

    • Darin · 18/07/2014 Responder

      Hola Begoña. Muchas gracias, me alegro que te hayan gustado! ¿Tienes algo de tu obra en línea? Me gustaría verlo. Un abrazo.

  4. ismael · 05/10/2014 Responder

    Gracias por tu generosidad. Cuando nos presentas a Heidegger?

    • Darin · 06/10/2014 Responder

      Gracias Ismael. Heidegger no lo conozco muy bien. Leí El ser y el tiempo pero hace muchos años, no lo tengo muy fresco. Voy a ponerme a releerlo!

  5. rosalinda · 20/11/2014 Responder

    hola estoy en una maestias de investigacion educativa mi pregunta es por favor desarrolle las categorias de filosoficas a la luz de loa procesos de investigacion desde los distintos caminos de la investigacion como enfoco esas categorias ya que usted me explica que son concepto generales no entiendo pense que era la ontologia la epistemologia y la gnoxiologia pensaba irme por hay pero ahora entiendo menos ” yo solo se que no se nada

    • Darin · 21/11/2014 Responder

      Hola Rosalinda. No tengo muy claro tu inquietud con las categorías filosóficas con respecto a lo que estás trabajando en tu maestría. Cateogirías filosóficas son criterios para dividir el “pay del mundo” en su constituyentes más básicos. En ese sentido s son ontológicas pero también reflejan forzosamente nuestra forma de juzgar por lo que son epistemológicas. ¿Quieres aplicar categorías filosóficas a los procesos de investigación? Las de Peirce podrían ayudar. Primeridad, segundidad y terceridad corresponden respectivamente a hipótesis, inducción y deducción.

    • José Hernández Sanchez · 06/01/2019 Responder

      Rosalinda: Hermosa, estás estudiando maestría y mira lo que se te fue: “Hay es el verbo haber conjugado en su forma impersonal” Creo que lo que quisiste escribir es: ahí es un adverbio de lugar, equivalente a ‘en ese lugar’. Por el que tu dices pensabas irte. Saludos desde La Paz, B. C. S. México.

  6. Mosheh · 20/07/2015 Responder

    Hola Darin, gracias por tus vídeos, en verdad me han sido de utilidad. Actualmente estudio una maestría en la UAM, y hay muchos temas que me sirven (claro que todos sirven, sólo que unos con mayor pertinencia). Respecto a éste, me pregunto si, la relación que estableces entre el hecho de que Peirce fue químico, y que dicha formación, con el aspecto concreto de su conocimiento de las valencias que mencionas, fue lo que lo llevó a establecer su lógica ¿sabes si él lo menciona o es una deducción tuya?
    De antemano gracias y saludos
    Mosheh

    • Darin · 20/07/2015 Responder

      Hola Mosheh. El mismo Peirce dice que su “triadismo” no fue idea suya sino que aparece una y otra vez a lo largo de la historía de la filosofía, lo cual habla a favor de su viabilidad como idea (si hubiera nacido con él habría bastante razón para sospechar de su viabilidad). Lo de ser químico fue un accidente afortunado en el sentido de que le dio una buena metáfora para ilustrar y explicar sus categorías. Espero esto respondió tu pregunta, un abrazo!

  7. g.gonzalo bilbao la vieja d · 12/10/2015 Responder

    Quisiera leer mas sobre justicia dentro de estas categorias.

  8. Iván To Rres · 16/10/2015 Responder

    Hola Darín. Desde Chile te escribo. Encontré tus primeros vídeos por youtube y me gustaron bastante. Gracias por tu generosidad. Sobre los Sofistas, Socrates y Platon tienes algún video?. Me gustaría escucharlos para formarme una base más solida y poder leer libros que he comprado y no puedo leer por encontrarme con un frontón. Gracias amigo.

    • Darin · 16/10/2015 Responder

      Hola Iván. Que bueno que encontraste la Fonda! No tengo vídeos aún sobre Sócrates o los Sofista pero sobre La república de Platón sí. En la página principal a mano izquierda hay una lista de temas, ahí encontrarás el nombre de Platón. Haciendo click te lleva a los vídeos correspondientes. Un abrazo!

  9. alexander · 21/02/2016 Responder

    hola Darin, te felicito por el vídeo es genial y me sirvió de mucho para una tarea, tengo un pregunta me podrías explicar las categorías de Hartmann y Windelband ????

  10. Aníbal · 01/06/2016 Responder

    Querido Darin

    Me llamo Aníbal y te escucho desde Madrid. Ya te he escrito alguna vez, pero no puedo dejar de volver a agradecerte inmensamente tu trabajo. Yo me descargo el audio en mi telefono (por si te vale la información de cómo utilizo yo tu trabajo), y los voy escuchando atentamente mientras paseo por la Plaza Mayor, Cibeles, la Puerta del Sol, el parque del Retiro… Es evidente que debido a tus audios, algún día voy a vivir tu ejemplo de segundidad en primera persona, y cualquier día me llevo por delante un poste de la luz, o lo que es peor, a un tranquilo viandante….

    Muchísimas gracias por tu gran trabajo.

  11. David :v · 17/07/2016 Responder

    Me sirvió para mi tarea de filosofía

  12. Edgar Ramírez Cruz · 24/08/2016 Responder

    Un cordial saludo al filosofo Darin , observe los vídeos en youtube, y me interesaron primero por su humildad de reconocer hechos donde falla y luego los fortalecen; segundo, sus conceptos los convierte a juicios o proposiciones; tercero, me pregunto porque no utiliza el lenguaje no verbal moviendo los brazos y las manos. La relación en este vídeo de las categorías, tengo algunas dudas particulares, para que se usan o usaban las categorías como parte de la lógica informal, y por que esta despareciendo en la filosofía. Muy Agradecido.

    • Darin · 24/08/2016 Responder

      Hola Edgar, gracias por tu mensaje. Ya en los últimos vídeos se ve más mi cuerpo y gestos con mis manos, es importante como dices. Eso de las categorías ya no es usual en la filosofía, quizá por la crítica a los universalismos. Yo creo sin embargo que es importante tenerlas en cuenta.

  13. ARMENIO FLAUBERT GALÍNDEZ ORÉ · 21/10/2016 Responder

    Me ha gustado mucho el vídeo, felicito al expositor por su expresión clara, precisa y muy coherente. Me gustaría compartir con su labor, a base de los descubrimientos filosóficos basados en la ciencia en algunos aspectos como: ¿Cómo nació las necesidades en los seres vivos?, ¿cómo nace la fuerza y cómo se genera?, ¿qué es un problema?, etc.

    • Darin · 22/10/2016 Responder

      Hola Armenio. Que bueno que te haya gustado el vídeo. Las preguntas que planteas son interesantes. Ojalá vayas encontrando respuestas!

  14. Boris · 04/02/2017 Responder

    Estimado Darin escucho con bastante atención las exposiciones en YouTube de las cuales he podido aprender. Soy Prof. De Historia y Geografía hace un año comencé a leer de filosofía. Concentrando mi interés en profundizar en la Filosofía Personalista, me gustaría tu recomendación de como abordar esta corriente de pensamiento y preguntar si tienes material para ver en YouTube.
    Saludos desde Chile. Gracias por tu generosidad.

    • Darin · 04/02/2017 Responder

      Hola Boris. He oído hablar de la filosofía personalista pero no conozco muy bien esa corriente. No sé si es sinónimo de existencialismo. La verdad no podría recomendarte algo, por mi ignorancia, perdón.

  15. Selidet · 18/03/2017 Responder

    Hola, qué tal? Necesito ayuda, tengo que hacer un ensayo acerca del
    Libro El hombre como pensando. Autor Mateo Andrés, S.J. Quisiera saber si me pudiera ayudar, si tiene algún comentario sobre el libro. Es urgente!

  16. Zayda · 20/04/2017 Responder

    Pero, ¿Cómo se clasifican la categoría?

  17. Rigoberto Lugo · 27/11/2017 Responder

    Apreciado Profesor Darin. He descubierto su Fonda Filosófica y estoy encantado y muy feliz por la posibilidad de aprender y aprehender que su sitio nos brinda. No soy filósofo, simplemente un aprendiz aficionado, pero me gusta mucho la filosofía y todo lo que tenga que ver con el pensamiento. Este gusto me viene de muchos años atrás cuando era muy joven, pero ahora que soy un hombre maduro y puedo disponer de un poco más de tiempo, estoy estudiando con mayor ahínco. Gracias por enseñarnos y guiarnos. Su aporte es muy valioso para todos los hispano-parlantes. Desde ahora no me perderé ninguno de sus vídeos y aportes. Mil gracias desde Colombia.

    • Darin · 27/11/2017 Responder

      Hola Rigoberto. Me alegro que pueda acompañarte en descubrir este maravilloso mundo de las ideas. Nos veremos en la Fonda, saludos!

  18. Lucero · 05/06/2020 Responder

    Me ayudo mucho con mi tarea
    Gracias

Dejar comentario